jueves, 5 de noviembre de 2015

Carnaval de Barranquilla: Mapa Geografico


La declaratoria del Carnaval de Barranquilla como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por parte de UNESCO en 2003 marcó un hito en la percepción de los habitantes de la ciudad en relación con las fiestas, pues antes de esta declaratoria existí­a una practica social de huir de la ciudad en tiempo de Carnaval debido a que la valoración que se hací­a de la fiesta estaba asociada al desorden y al caos. Hoy, seis años después de esta declaratoria, el número de ciudadanos que insiste en esta práctica es muy reducido pues la valoración que sobre las fiestas se hace después de ser declarado patrimonio de la humanidad es otra. Este es un aspecto importante pues como reza el slogan carnavalero ¡quien lo vive es quien lo goza! , este mandato festivo se ha convertido en una expresión de identidad ciudadana que cada dí­a cobra mas fuerza.



Un aspecto importante de este proceso de posicionamiento social del Carnaval de Barranquilla se expresa en la estrecha relación que existe entre el fortalecimiento de las fiestas y el crecimiento de la ciudad. Es decir, que en la medida en que la ciudad crece, los eventos de Carnaval se van multiplicando y al mismo tiempo descentralizando. Este nuevo rasgo cultural de la ciudad se ha acentuado luego de la declaratoria de UNESCO. En este sentido la revalorización de nuestro patrimonio cultural nos ubica nacional e internacionalmente como una ciudad que al tiempo que valora su patrimonio cultural, lo convierte en un elemento de desarrollo social y de posicionamiento de la ciudad como destino turí­stico y como lugar ideal para la ubicación de nuevos proyectos empresariales, pues una ciudad que valora sus tradiciones y su patrimonio cultural se convierte en un espacio propicio para diversos proyectos de desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario